domingo, 29 de junio de 2025

Trunco, Una de flores y cuchillos

 


    Hace tiempo que quería ir a ver Trunco, una de flores y cuchillos... El domingo pasado por fin pude ir al Teatro Moscú a verla.

    Este unipersonal recorre varios temas de una manera sensible, que conmueven, que invitan a pensar y profundizar sobre ellos. Hay varios personajes, todos realizados con una excelente actuación de Javier Marra, quien también es el dramaturgo.  

    El amor, la infancia, la adolescencia, el despertar sexual, los veranos en el campo de un niño de ciudad, la relación nieto abuela, lo dicho y lo no dicho, los mandatos familiares y sociales, los prejuicios, la discriminación y la identidad son el recorrido que lxs espectadores podemos ver en Trunco. 

  El despertar sexual de dos varones que se dan besos a escondidas, no por deseo sino porque si se besan libremente son juzgados y castigados. "Me debes una" es el código que inventaron para esos besos no dados en el momento exacto que deseaban darlos.

    Si bien está situada en los años 90, esta obra trasciende el tiempo y espacio. De este modo, como esos cuchillos clavados en el árbol que le enseña a tirar su abuela a este nieto, se clava en el presente. Lxs espectadores podemos pensar y sentir lo actual que es esta pieza teatral, ya que mucha gente sigue juzgando el amor y a quién se debe amar.

    La puesta en escena es impecable, las luces, el sonido, la escenografía y la destreza física de Javier permiten de una maravillosa manera que nos imaginemos todo lo que esta obra narra.  La dirección de Lisandro Penales es excelentemente precisa y puede verse el gran trabajo en conjunto de todo el equipo de Trunco, una de flores y cuchillos.

                            "Cuando estás acostumbrado a esconderte, la fuga siempre es veloz "



FICHA TÉCNICO ARTÍSTICO

Dramaturgia: Javier Marra
Actúa: Javier Marra 
Diseño de escenografía: Julieta Capece
Diseño de sonido: Dino Pérez
Diseño de Iluminación: Soledad Ianni
Fotografía: Ezequiel Demaestri
Diseño gráfico: Verónica Viejo
Asistencia de dirección: Jennifer Permuy
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Dos Lunas Producciones, Lucía Márquez 
Co-Producción: Moscú Teatro
Dirección: Lisandro Penales

Fecha en que fue vista: 22 de junio del 2025

    



viernes, 16 de mayo de 2025

Nos arrancaría de este lugar para siempre

 


    Hace unos sábados atrás fui a Timbre 4 como siempre sin saber de que se trataba la obra que iba a ver, solo sabía su nombre "Nos arrancaría de este lugar para siempre"

    No hay escenografía lo que deja ver como todo el resto que compone esta pieza teatral, actuaciones, guion, dirección, vestuario, luces y sonido, acompaña de muy buena manera para que lxs espectadores imaginemos la escenografía que acompaña a la obra.

     Dentro del marco de un ensayo de una pieza teatral la obra trata un tema muy importante y sensible que es la guerra de las Malvinas. Me conmovió que su dramaturgo Diego Faturos, ponga el foco en el amor, en una historia de amor de una pareja joven, Pablo y Juana, y que a él lo convocan para ir a la guerra. 

    También en el amor a la patria que tiene el padre de Pablo, se lo nota orgulloso de que su hijo vaya a la guerra. "Pa Está mal tener un poco de miedo?" pregunta Pablo a ese padre exultante porque su hijo se va a defender las Islas Malvinas. 

    Lo onírico se pone de manifiesto en el escenario. Y es a través de los sueños que el guion nos va llevando a lxs espectadores a pensar que le está pasando a los personajes. No puedo dejar de pensar en La Interpretación de los Sueños de Sigmund Freud. Los sueños tienen sentido. 

    Con muy buenas actuaciones esta pieza teatral invita a lxs espectadores a conmovernos no solo por algo tan nodal de nuestra historia como argentinos sino por pensar el amor de esa pareja que no sabe si va a volver a encontrarse. 

                            "Ten cuidado con los besos que no das, puede ser peligroso"



FICHA TÉCNICO ARTÍSTICO

Dramaturgia: Diego Faturos
Actúan: Joaquín Begino Lavalle, Cinthia Guerra, Jorge Laplace, Clara Peláez, Federico Pereyra, Maite Velo
Diseño de vestuario: Florencia Piccilli
Diseño de Iluminación: Ivan Nirich
Fotografía: Aarón Wang
Asistencia de producción: Milagros Cicculli
Asistencia de dirección: Verónica Pagés
Producción: Diego Faturos
Dirección: Diego Faturos


Fecha en que fue vista: 29 de marzo del 2025
      



    
    
    

    

miércoles, 14 de mayo de 2025

Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal

 



    El viernes pasado fui a Páramo cultural a ver Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal.

    Una sala chica, poca escenografía, lo que genera una atmósfera de intimidad y cercanía entre lxs espectadores y la obra que con su guion, actuaciones, dirección, luces y música interpela al público de una manera cuidadosa y profunda. 

   La obra pone en escena una relación entre un pibe de barrio "El Negro" que estuvo preso y una actriz aspiracional "La Rusa" una actriz que cree tener asegurado el éxito de su carrera. Ella sabe que cuando el éxito llegue esa relación amorosa ya no será parte de su vida.

    Esta "historia de amor" me hizo pensar sobre la delgada línea que separa al deseo de la necesidad.   Invita a lxs espectadores a preguntarse cuantas veces eligieron una relación por deseo y cuantas otras por necesidad.    

    Necesidad de amar por encima de la apropiación marginal es la historia de dos personas de diferentes clases sociales.

    La obra convoca a pensar en la desigualdad,  en los prejuicios y en los estereotipos que hay sobre lxs pibes de barrios populares. No solo invita a pensar, sino que muestra explícitamente alguno de ellos. 

    Cuatro actores y tres actrices representan, de una bella manera, esta pieza teatral.  Cabe destacar que la dramaturgia es de una de las interpretes y está basada en su propia vida. Es un biodrama que Aye escribe a partir de las cartas que se envió con El Negro.

    Cuando termina la obra, con El Negro hablando al público, cobra sentido la hoja que te entregan a penas entras a la sala, ya que son las palabras finales y lxs espectadores nos las podemos llevar, leer y repensar sobre la obra. 


                                "Practicar ser humanos sería un acto de valentía"




FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA 

Dramaturgia: Ayelen Fernández Galech
Intérpretes: Syria, Malena Belén Carpintero, Ayelen Fernández Galech, Bruno Gómez, Germán Gómez, Ezequiel Matías Guerrini, Camila Antonella Villaba
Diseño sonoro: David Hernán Bogado
Realización escenográfica: Bruno Gómez
Diseño de Iluminación: Machi
Fotografía: Daniel Morán
Diseño gráfico: Daniela Morán
Asistente de dirección: Luz Galvani
Producción: Sarandiarte
Puesta en escena: David Hernán Bogado
Dirección: David Hernán Bogado


Fecha en que fue vista: 9 de mayo 2025



Trunco, Una de flores y cuchillos

       Hace tiempo que quería ir a ver Trunco, una de flores y cuchillos... El domingo pasado por fin pude ir al Teatro Moscú a verla.     E...