sábado, 20 de septiembre de 2025

La Fragilidad de las casa

 


    El sábado pasado fui a ver La Fragilidad de las casas al teatro Armenia. Cuando estaba yendo pensé que nunca fui a ese teatro. Estando ahí me enteré que esta obra inaugura esta sala, siendo así una nueva sala del teatro independiente que se encuentra dentro de la Asociación Cultural Armenia.

    Esta pieza teatral relatada en capítulos habla de las casas de Casandra. A través de los capítulos vamos recorriendo las distintas vivencias, complejidades y fragilidades en cada casa que podemos imaginar ya que hay un soporte visual. Se proyecta un cuaderno que hace de escenografía y como si estuviéramos leyendo un libro, en cada capítulo se da vuelta una página y vemos otra casa. 

     La Fragilidad de las casas tiene una muy bella puesta en escena,  es una obra dinámica que combina texto, música en vivo, proyecciones y acrobacia. Con excelentes actuaciones, las cuales se entregan al ritmo lúdico y humorístico, lxs espectadores vamos recorriendo la vida de Casandra riéndonos, conmoviéndonos y pensando sobre la importancia de ser queridxs.

    La protagonista de esta historia confiesa "Tengo tantas ganas de ser querida, que me equivoco" me lleva a pensar que como seres humanos queremos ser queridxs pero hay que trabajar mucho en nosotrxs mismxs para no someternos y desdibujarnos en el querer del otro.  

                                        "No es lo mismo sostener que soportar"


 FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría: Victoria Almeida
Dramaturgia: Victoria Almeida
Actúan: Guadalupe Docampo, Facundo Livio Mejías, Julián Rodríguez Rona, Irene Vivanco
Vestuario: Antonela Fucenecco
Diseño sonoro: Leonardo Checchia
Diseño De Acrobacia: Daniel Licandro
Realización de escenografia: Martin Ganem
Música original: Julián Rodríguez Rona
Diseño De Iluminación: Jorge Pastorino
Fotografía: Pablo Ponzinibbio
Diseño gráfico: Patricio Vegezzi
Asistencia de dirección: Pablo Ponzinibbio
Prensa: Marcos Mutuverría
Producción: Pablo Ponzinibbio
Producción general: Horacio David, Marcelo Melingo
Dirección: Victoria Almeida
Agradecimientos: Emaders, Milagros Almeida, Sergio Almeida, Ignacio Apolo, Juan Pablo Baño, Maruja Bustamante, Osvaldo Casime, Pablo Fabregas, Martin Ganem, Miguel Israilevich, Alfredo Staffolani, Jorge Thefs, Maru Tomé, Cecilia Troncoso   

Fecha en que fue vista: 13 de septiembre del 2025

jueves, 18 de septiembre de 2025

Alguien contará esta historia

 


    
    El domingo 7 de septiembre fuí a ver Alguien contará esta historia. Cuando estaba yendo al Moran, recordé que hace un tiempo que no iba y me vinieron recuerdos de excelentes obras que ví en esta bella sala.

    Alguien contará esta historia trata sobre la guerra de malvinas, el compañerismo, sobre la presencia y ausencia del amor, sobre el lugar que ocuparon las cartas en esta guerra. 

    Basada en hecho reales, esta pieza teatral nos invita a pensar cómo el amor es un motor que repercute en nuestro estado del animo. Cómo sin amor o con la perdida de algún amor puede que una vida se paralice y sobre todo en un contexto de guerra. 

    Se puede ver cómo el compañerismo se pone en juego cuando uno de ellos está cayendo. Muestra de lo que son capaces de hacer los soldados para levantarle el ánimo a un sargento al cual le acaban de romper el corazón. 

    Me conmovió, me dio escalofrio pensar el miedo que deben haber sentido todo el tiempo. En la obra se hace presente el miedo a ser olvidados y es recibir las cartas lo que hace que ese miedo se apacigüe. Son las cartas las que hacen presente a los ausentes, son el símbolo de amor y de saberse pensados y esperados por sus seres queridos. 

    Alguien contará esta historia tiene excelentes actuaciones, es una obra sensible, profunda, donde el humor juega un rol clave para hacer más llevadera esta historia para lxs espectadores. 

                                            "Estimado soldado de mi patria..."



FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Gina Cundari
Actúan: Lautaro Bakir, Martín Betella De Vitta, Tomi Capano, Manuel DI Francesco
Diseño de vestuario: Franco Bertoglio
Diseño de escenografía: Franco Bertoglio
Diseño sonoro: Santiago Cundari
Realización de escenografía: Martin Fiorda
Diseño De Iluminación: Eduardo Maggiolo
Fotografía: Franco Bertoglio
Diseño gráfico: Belén Rigou
Asistencia: Eugenia Sarubbi
Asesoramiento artístico: Manuel Vicente
Asistencia de dirección: Amanda Videla
Producción: Michelle Laffitte
Dirección: Gina Cundari

Fecha en que fue vista: 7 de septiembre del 2025

jueves, 11 de septiembre de 2025

Lorena

 


    Tenía tantas ganas de ver Lorena... El sábado 23 de agosto llegó el día. Esta profunda pieza teatral está los sábados a las 20hs en El Camarín de las Musas.

    Al entrar en la sala, se puede ver la imponente escenografía que inmediatamente nos hace sentir que estamos siendo espectadores en una habitación. En cuanto comienza la obra nos queda claro que es la habitación de Lorena, en la que entra llorando y con la cara golpeada.

    El Hotel Gondolín se hace presente en este unipersonal de ficción que lleva de una manera excelente la actriz Payuca. Este hotel emblemático de Villa Crespo es el que es refugio y hogar para muchas personas travestis / trans.
        
    Desde un comienzo lxs espectadores nos podemos preguntar si lo que estamos viendo es ficción o la biografía de Lorena... Quizás es que estamos viendo de una manera ficcionada muchas vidas.

    Esta pieza teatral me conmovió profundamente. Me emociona ver la posibilidad de transformar en arte, en este caso en una obra de teatro, una realidad de la que poco se habla y muestra.

     Es una obra que nos permite adentrarnos en la historia de este personaje, Lorena. Nos muestra cómo se siente rechazada en una sociedad que no acepta que cada unx puede ser quien desea ser. Lorena habla del amor, de enamorarse y de las falsas promesas de amor que le hacen.


                               "A la gente no le gusta que ocupemos sus espacios"


    
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia: Felicitas Kamien, Federico Liss
Adaptación De Diseño De Luces: Agnese Lozupone
Actúan: Payuca
Diseño de vestuario: Paola Andrea Delgado
Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo
Diseño De Iluminación: Gonzalo Córdova
Asistencia de dirección: Ann Carrera
Producción: Mónica Paixao
Supervisión dramatúrgica: Javier Daulte
Dirección: Felicitas Kamien
Agradecimientos: Marisa Acevedo, Viviana Borges, Juan Doumecq, Zoe López, Marlene Wayar, Anabella Iara Zarbo Colombo, Dani Zenko


Fecha en que fue vista: 23 de agosto 2025
    

    

    
    

La Fragilidad de las casa

      El sábado pasado fui a ver La Fragilidad de las casas al teatro Armenia. Cuando estaba yendo pensé que nunca fui a ese teatro. Estando...