lunes, 31 de marzo de 2025

¿Dulce o Amargo?

 


    Hace unos viernes atrás me dirigí al barrio de Balvaneda ya que me invitaron a ver ¿Dulce o Amargo? Al llegar me di cuenta que no era en una sala convencional, el timbre decía "De la tía". Toqué y al entrar descubrí que es en una casa donde transcurre esta pieza teatral.

    La obra trata sobre los vínculos familiares, con lxs vecinxs y el costo subjetivo de migrar. Un reencuentro muy esperando luego de algunos años moviliza a todxs de distintas maneras. 

    Quien migra lo hace luego de la crisis del 2001, lo cual creo que inevitablemente lleva cada espectador a recordar ese momento de nuestra historia y a reflexionar sobre las distintas maneras en las que migraron tantas personas.

    Al ser en una casa, lxs espectadores podemos llegar a sentir que estamos todxs juntos en el comedor donde transcurre la obra, esa cercanía e intimidad parece que borra la existencia de la cuarta pared.

     Acompaña muy bien la iluminación y musicalización haciendo accesible que lxs espectadores podamos seguir la obra en sus distintas temporalidades. Hermosa escenografía y una muy precisa dirección.

     ¿Dulce o Amargo? tiene unas excelentes actuaciones, lo que permite que unx pueda conectar con distintas emociones, en lo personal me conmoví hasta las lagrimas. Me hizo reflexionar sobre los vínculos y que nos pasa con lo dicho y no dicho. 

                                "No hace falta irse tan lejos para tener una vida distinta"

   

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA


Idea Original: Lucas Tamer, Lucas Joaquín Vanini

Dramaturgia: Lucas Joaquín Vanini

Actúan: María Gabriela Ceñal, Julia Gel, María del Rosario Gelado, Fernando Cesar Martinez, Lucas Tamer, Lucas Joaquín Vanini

Voz en off: Marina Malpelli

Vestuario: Julia Seras Rodríguez

Escenografía: Julia Seras Rodríguez

Diseño Sonoro: Pol Camino

Realización de escenografía: Arturo Padial, Julia Seras Rodríguez

Diseño de iluminación: Jorge Thefs

Fotografía: Julia Gel

Asistencia de dirección: Ignacio Llanes

Puesta en escena: Vale Camino

Dirección: Vale Camino

Agradecimiento: Toda La Gente De Camino del Arte


Fecha en que fue vista: 21 de marzo del 2025


martes, 25 de marzo de 2025

Mugre Superstar

 



    Comienza la obra y rápidamente me fui a la noche del 30 de diciembre del 2004, recordé esa madrugada trágica que siento nos pasó de alguna manera a todxs. Al instante me conmoví y quedé expectante de cómo continuaría la obra.  

    Con excelentes actuaciones, con un gran respeto que se ve en como es contada esta tragedia, lxs espectadores vamos pasando por distintas emociones a lo largo de los 70 minutos que dura la obra. 

    Subrayo como contextualizan el lugar del rock en la ciudad de Buenas Aires en esos años. Considero que ayuda a ubicarse a quienes no hayan vivido, o no recuerden este momento de nuestra historia.

    Me parece destacable como desde los distintos puntos de vista que está planteada la tragedia de Cromaños, lxs espectadores podemos ir pasando por los distintos sentimientos que despiertas las escenas. 

    Creo que esta pieza teatral convoca a quienes la miren a hacerse nuevamente preguntas. Inevitablemente lleva a remover una gran herida; y cuando se remueven heridas, más allá de las propias, culturales, históricas, sociales y políticas, vuelven las preguntas.

    La musicalización acompaña de una manera excelente, potenciando aún más el guion y la puesta en escena. Un guion que se nota muy bien y sensiblemente trabajado.


                                       "Acá hay lugar para todos menos para el poder"


FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA


Dramaturgia: Natalia Buyatti, Santiago San Paulo

Actúan: Dolores Burgos, Martina Ansardi, Juan Luppi, Olave Mendoza, Paula Salanova

Música: Joel Costas

Operación de sonido: Hernán Ocampo

Fotografía: Martina Burgos, Federico Sosa

Asistencia de escenografía: Yamila Arévalos

Producción: Milena Gradin, Santiago San Paulo

Gráfica: Lucho Galo

Dirección Escénica: Santiago San Paulo

Registro Visual: Nelson Contreras


Fecha en que fue vista: 7 de febrero 2025


martes, 31 de diciembre de 2024

Chau 2024


                             Un año más a puro teatro. Año tras año reafirmo mi amor por él. 

    No me voy a cansar de agradecer a todas las personas que son parte de cada obra, cada teatro.

   Gracias por su resistencia, compromiso, trabajo y amor por lo que hacen. Soy una  espectadora  feliz disfrutando y transformandome con este arte.

  Gracias teatro El Grito por haberme permitido festejar este año mi cumpleaños en este hermoso espacio, fui feliz.

   Gracias a todxs lxs que en este 2024 me invitaron a ver sus obra, sé el esfuerzo que implica. Ojalá mis reseñas y promoción hayan servido para que más espectadores lleguen y disfruten del teatro.



 

¿Dulce o Amargo?

      Hace unos viernes atrás me dirigí al barrio de Balvaneda ya que me invitaron a ver ¿Dulce o Amargo? Al llegar me di cuenta que no era ...